top of page
Buscar

La Felicidad y su importancia en la Productividad de la Empresa

  • melymiyoshi
  • 10 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 oct 2022



Scrum nace como una forma de gestionar proyectos de manera más rápida, confiable y eficaz. La mayoría de proyectos se ejecutan usando el método cascada donde un proyecto se diseña e implementa en etapas separadas y avanza paso a paso hasta su lanzamiento a clientes internos o externos. Sin embargo, el proceso es lento y poco predecible y muchas veces no resulta en un producto que realmente se necesita porque al contrastarlo con la realidad nos damos cuenta que esta ya es otra o hemos aprendido en el largo proceso de desarrollo. El resultado son meses de retraso y en grandes proyectos hasta años.


Las gráficas de Gantt dan certeza y seguridad de control de proyecto sobre todo a la alta dirección porque otorga cierta predictibilidad, pero pronto denota atrasos con costos para el proyecto.


Scrum nace en 1993 como una nueva forma de hacer las cosas: Scrum es un cambio radical respecto a las metodologías verticales de gestión de proyectos del pasado. Scrum se asemeja en cambio a los sistemas evolutivos, adaptativos y capaces de autocorregirse.

En este artículo quiero compartir con ustedes lo relativo a la Felicidad en Scrum.


El manifiesto ágil describe: Valoramos más: “Personas y sus interacciones antes que procesos y las herramientas, Productos que funcionen antes que documentar lo que se supone que deben hacer, Colaborar con los Clientes antes que negociaciones contractuales y negociar con ellos, Responder al Cambio nos anticipamos y adaptamos antes que planificamos y controlamos el plan”.


Es importante ocuparse del estado emocional del equipo, así como de su estado mental. La felicidad es crucial para la empresa y en realidad predice mejor los resultados y es que las personas quieren ser felices y como dice Thomas Jefferson, la felicidad se deriva de la Búsqueda de algo: Activa.


Algunas preguntas que podemos hacer para realizar un rápido diagnóstico en la empresa son:

  • La sociedad premia resultados, no procesos sin embargo la vida diaria se compone principalmente de viajes. La vida se nos va en perseguir metas cualquiera que sea. ¿Tiene la empresa la cultura para fomentar y premiar este tipo específico de felicidad?.

  • Los proyectos siempre se atrasan y exceden el presupuesto y no obtienen resultados. ¿Es la gente Desdichada? Porque solo obtienen recompensas cuando logras los resultados y no el proceso.

  • ¿Cómo está el ánimo? Si el ánimo es negativo la energía en la sala deprime a todos.

  • Y ¿el Proceso? Si está mal hecho quizá sea imposible tener éxito.

¿Qué nos hace felices a nosotros, nuestros empleados y nuestros compañeros de equipo? ¿Cómo convertir esa felicidad en más productividad e ingresos?. La medición de la felicidad se trata de una forma sencilla pero eficaz. Así como el trabajo debe dividirse en partes manejables y el tiempo en piezas también manejables, La mejora o Kaizen debe fragmentarse paso a paso. En Srcum esto se sabe al final de cada Sprint en la “Retrospectiva del Sprint”.


En conclusión, la felicidad está basada en pequeñas mejoras. En Scrum estas mejoras son identificadas en la retrospectiva del Sprint.

 
 
 

Comentários


bottom of page